Gremio solicita al nuevo delegado presidencial medidas urgentes para reactivar el sector
La autoridad se comprometió a generar encuentros con la seremi de Vivienda y Urbanismo y la directora de Serviu Biobío para destrabar la permisología en la tramitación de proyectos.
El primer encuentro con el delegado presidencial regional del Biobío, Eduardo Pacheco, sostuvieron miembros de la Mesa Directiva de la CChC Concepción, con la finalidad de dar a conocer la situación actual del sector construcción y entregar una serie de propuestas con miras a una pronta reactivación.
El presidente del gremio local, Jorge Coloma; el vicepresidente, Rodrigo López; la presidenta del Área Social, Valeska Reyes y el past presidente, Bernardo Suazo, manifestaron su preocupación por la pérdida de empleos que afecta al rubro, debido al menor dinamismo en la ejecución de proyectos. Según estimaciones del gremio, entre 2022 e inicios de 2025 se perderán 20 mil empleos en el sector a nivel regional.
Los dirigentes recalcaron que el incremento en los costos de construcción es uno de los factores que ha llevado al alza en el precio de las viviendas, impactando el acceso a este bien por parte de miles de familias, especialmente de clase media, que no pueden optar a subsidios del Estado.
A esto se suma la eliminación del Crédito Especial para Empresas Constructoras (CEEC), lo que hará que cerca de 70 mil nuevas familias de la Región no tendrán la capacidad financiera de comprar una vivienda que cueste más de 2.500 UF.
Ante este panorama, el líder local de la construcción planteó la urgencia de ampliar el Fogaes, de un 10% a un 15%, lo que generaría que familias tengan que reunir sólo el 5% del pie. A su vez, relevó una nueva línea de financiamiento hipotecario a una tasa del 3% en viviendas de hasta 4.000 UF, medida impulsada por el gremio a nivel nacional en conjunto a la Asociación de Bancos.
Además, proponen como necesario hacer permanente en el tiempo el DS 15, decreto originado al alero del Plan de Emergencia Habitacional. El objetivo es permitir la compra de viviendas de hasta 3 mil UF, a través de este subsidio.
ESCASEZ DE SUELO
En la conversación, el delegado presidencial destacó el rol de las empresas del sector. “Las inmobiliarias son fundamentales para desarrollar proyectos de integración social como el DS 19 y estos son fundamentales para avanzar en nuestro Plan de Emergencia Habitacional”.
Al respecto, la Mesa Directiva explicó que uno de los principales problemas para la concreción de proyectos es la escasez de suelo, destacando que la mayor disponibilidad hoy se concentra entre San Pedro de la Paz y Coronel.
Así como también, mencionaron la permisología y las altas exigencias crediticias que agobian a las empresas. “Es imposible tener un nuevo financiamiento si no se ha concluido un proyecto, debido al alto riesgo que detecta la banca, por lo tanto, se ralentiza todo el ciclo constructivo”, dijo Coloma.
Dado este escenario, el delegado presidencial se comprometió a generar reuniones con la seremi de Vivienda y Urbanismo y la directora de Serviu Biobío con el fin de agilizar la burocracia y apoyar medidas que sean de atribución local.
Otros temas abordados fueron la planificación territorial, en específico cómo conciliar la dimensión social con el crecimiento urbano en el nuevo Plan Regulador Metropolitano de Concepción (PRMC), actualmente en elaboración. Asimismo, se comentó el papel de empresas de servicios, como sanitarias y eléctricas, en proyectos de construcción y el rol del gremio en el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío.
Sigue navegando
Coméntanos
Comparte
Otras noticias de interés
Premios aporte a la actividad 2024 destacan rol social y visión de futuro del gremio
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Gremio de la construcción espera que nuevo gobernador regional aborde crisis del empleo en el sector
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Gremio local actualizará y potenciará el “Observatorio de Conectividad Crítica”
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...