Con diálogo en obra celebran “Día del trabajador y trabajadora de la Construcción”

Mar 20, 2025

Más de 40 trabajadores de la obra “Plazas de Andalién” participaron en un conversatorio, organizado por la CChC local, con dirigentes del gremio constructor y autoridades de Gobierno, al conmemorar su día.

En la obra “Plazas de Andalién”, ubicado en el sector de Bellavista en Concepción, la CChC Concepción celebró el Día de los Trabajadores y Trabajadoras de la Construcción, en un diálogo con parte de los 290 colaboradores que se desempeñan en ese proyecto.

La fecha según el calendario católico recuerda a San José Obrero y desde 2017 en el país se estableció ese día para celebrar a quienes construyen Chile. De esta forma, la CChC conmemora la fecha de manera simultánea en todas sus sedes a nivel nacional.

En la actividad, el presidente del gremio, Jorge Coloma, parte de la Mesa Directiva y autoridades, encabezadas por el Delegado Presidencial Regional del Biobío, Eduardo Pacheco, las seremis del Trabajo, Sandra Quintana; Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, y la directora del Serviu, María Luz Gajardo, compartieron un diálogo con más de 40 trabajadores, entre ellos, jornales, selladoras, carpinteros y aseadoras que se desempeñan en esa construcción. La idea es reconocer a quienes son el pilar fundamental de la actividad, conocer sus vivencias, sus anhelos y también sus preocupaciones.

En la región del Biobío, son 56 mil los trabajadores que actualmente se desempeñan en el rubro, cifra que hasta hace algunos años alcanzaba los 65 mil.

Los dirigentes realizaron un recorrido por la obra que contempla la construcción de 300 departamentos del programa Fondo Solidario de Vivienda, DS 49. En ella trabajan actualmente cerca de 290 personas, de las cuales 27 son mujeres.

En terreno, Coloma manifestó su reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras y valoró el esfuerzo de todos los que se desempeñan en el sector y que aportan al progreso de la Región y del país. “Una de nuestras principales preocupaciones es el bienestar de los trabajadores y trabajadoras. Ellos son fundamentales en nuestra actividad y por eso nos interesa conocer sus inquietudes, anhelos y dolores”.

El líder local de la construcción reiteró la necesidad que la Región vuelva a crecer y que se reactive su economía, ya que se requieren nuevos proyectos para recuperar los 9 mil empleos perdidos en el sector. “Estamos esperanzados que los 56 mil trabajadores del sector puedan mantener sus empleos en 2025. Estamos bajo las cifras de empleo, pero mejoramos respecto del año pasado que teníamos un déficit de 20 mil trabajadores”.

Agregó que “la buena noticia que nos han dado desde la seremi de Vivienda es que los programas habitacionales no se han reducido para este año, se mantiene la inversión, por lo tanto, siguen los proyectos y eso nos da un buen indicador de que nuestros trabajadores van a poder tener continuidad laboral en obras de vivienda como de infraestructura”.

En la oportunidad, el delegado presidencial, Eduardo Pacheco, destacó el aporte del mundo privado en el desarrollo de proyectos en conjunto con los ministerios de Vivienda y de Obras Públicas. “Lo que hacen es dar calidad de vida y generación de empleo en la Región. Durante 2024 el Minvu generó más de 20 mil empleos y la proyección para este año es de 30 mil empleos, lo que nos tiene muy contentos”.

En ese contexto, dijo que la cifra de crecimiento de 2,6% que se muestra a nivel nacional es una señal de que se está retomando el rango normal de empleos en la construcción. “Es un camino que está en desarrollo, nos queda este año de Gobierno y creemos que es una senda que se está retomando”.    

Conversatorio con trabajadores   

En el diálogo entre autoridades y trabajadores, quienes se desempeñan en la obra manifestaron su alegría por este día de reconocimiento. Héctor Ruminot es maestro albañil y hace 40 años que está en el rubro. El colaborador expresó que “es excelente que se reconozca el trabajo, es un incentivo para seguir creciendo en lo que uno sabe hacer. Lo más importante de este ámbito es que en toda la labor se le debe colocar el corazón”.

Isabel Gajardo trabaja como selladora, lleva ocho años en el rubro y dijo que “jamás me había encontrado con esta celebración. Es excelente que los trabajadores de la construcción sean destacados. Es muy bueno ser parte de las obras que se construyen para las familias, además la experiencia laboral ha sido gratificante, sobre todo, por el respeto de mis compañeros”.

El carpintero Eduardo Elgueta participó en el conversatorio y señaló que “si todos tienen un día de celebración, ¿por qué nosotros no?”.

GALERÍA DE FOTOS

Otras noticias de interés