CChC Concepción manifestó preocupación por proyectos DS 19 que no han iniciado obras
La presidenta del Comité de Vivienda del gremio local participó en una reunión con el ministro de Vivienda, Carlos Montes, que tuvo como objetivo abordar las dificultades que afectan la ejecución de proyectos habitacionales.
El presidente de la CChC, Alfredo Echavarría, junto a 18 presidentes de los comités de Vivienda de las sedes del gremio en el país se reunieron con el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, para tratar temas vinculados al Plan de Emergencia Habitacional y la urgencia en la ejecución de proyectos.
En representación de la sede Concepción, participó la presidenta del comité de Vivienda, Solange Miranda. La dirigenta abordó temas que preocupan a las empresas locales que tienen proyectos con el ministerio, como son la falta de financiamiento y agilización del inicio de obras.
La dirigenta presentó la cuenta global de la Región en materia de vivienda. A nivel regional, existen nueve proyectos de empresas socias, pertenecientes al programa de Integración Social y Territorial DS 19, que están retrasados por financiamiento y permisología. Esto es, cuatro cuentan con inicio de obra reciente, dos están en fase de evaluación ambiental y dos se encuentran desfinanciados, faltando información de uno de ellos.
“Son proyectos que aún no han iniciado obras, por eso solicitamos al ministerio que estos proyectos pudieran homologar los montos al llamado de 2025, que tiene mejores condiciones que los llamados de 2023 y 2024 y así las empresas podrían respirar un poco e iniciar las obras”, argumentó Miranda.
Sin embargo, dijo que el Minvu sólo solo acogió en parte esta petición, ya que se abrieron a homologar los proyectos que están en los polígonos de localización, definidos por el Minvu en las comunas.
En la exposición, añadió que otro factor que afecta el financiamiento de las iniciativas es la pérdida del Crédito Especial de Empresas Constructoras (CEEC), lo cual impactará considerablemente a proyectos DS 19 y DS 49 del Fondo de Elección de Vivienda.
Capacidad Económica
Otro de los planteamientos realizados a la autoridad fue la prórroga de la exigencia de la capacidad económica que se pide a las constructoras para la ejecución de proyectos, en los programas DS 19 y DS 49.
Finalmente, se abordaron temáticas como la calidad de la construcción, industrialización y edificación en suelos salinos.
Sigue navegando
Coméntanos
Comparte
Otras noticias de interés
CChC Concepción se suma a Plan Estratégico para concretar Ruta Pie de Monte
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
In Memoriam – Bernardo Giuliano, histórico líder de la CChC Concepción (1935-2025)
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Consejeros Nacionales de Concepción fueron distinguidos por su trayectoria gremial
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...