Más de 150 investigadores del MIT participarán en el City Sciencie Summit 2025 en Concepción

Mar 28, 2025

El encuentro se realizará entre el 7 y el 9 de octubre, con una jornada abierta a la comunidad en el Teatro Biobío. Durante esos días, la ciudad se convertirá en el epicentro mundial en materia de desarrollo de ciudades y planificación.

Concepción se prepara con todo para ser el escenario del primer Summit “Cities in Transition” de la red de laboratorios urbanos del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Los organizadores del encuentro, que se llevará a cabo entre el 7 y el 9 de octubre, entregaron detalles de la jornada que pretende congregar a los más prestigiosos investigadores en materia de urbanismo y planificación de ciudades.

El encuentro es organizado por el City Lab Biobío y será el primero que se desarrollará en el hemisferio sur.

El gobernador regional del Biobío, Sergio Giacaman, junto al director principal del City Lab Biobío, Fernando Pérez; el presidente de la CChC Concepción, Jorge Coloma y representantes del Teatro Biobío, además del investigador del laboratorio de Ciencias de Ciudad del MIT, Luis Alonso, quien viajó a Chile para los preparativos del encuentro, dieron a conocer detalles del megaevento.

El Summit Sciencie pretende albergar a más de 150 investigadores y profesionales provenientes de los laboratorios de ciudades del MIT, con sedes en Hamburgo (Alemania), Guipúzcoa (España), Andorra, Beerseba (Israel), Guadalajara (México), Boston (Estados Unidos), Toronto (Canadá), Taipei (Taiwán) y Shanghai (China).

Los impulsores de la iniciativa explicaron que el Summit será centro de análisis de desafíos urbanos del Gran Concepción, traspaso de conocimientos y experiencias de distintas urbes del mundo y visitas por parte de investigadores internacionales a diversos barrios de la capital penquista. En este contexto, el Teatro Biobío se transformará en un punto de encuentro de la ciencia, innovación y tecnología aplicables a la ciudad.

El gobernador regional expresó que “este evento nos permitirá aprender de nueve ciudades de referencia mundial y, al mismo tiempo, involucrarlas en la búsqueda de soluciones para nuestra Región”. Agregó que, para avanzar con visión de futuro se requiere mirar las mejores experiencias internacionales e incorporarlas a la planificación local.

El presidente de la CChC Concepción – una de las entidades impulsoras de la instalación del City Lab en Concepción-, Jorge Coloma, señaló que al reunirse expertos en tecnología, inteligencia artificial y planificación espera que se aborden temas de infraestructura, inmobiliario y de vivienda social.

“La idea es integrar a las comunidades en una planificación donde podamos recoger las inquietudes de las personas que vivimos acá y así poder desarrollar una ciudad equilibrada en el futuro”, afirmó. Coloma.

Participación Ciudadana

En el contexto del Summit “Cities in Transition” el 8 de octubre se realizará en el Teatro Biobío una feria tecnológica con la participación de empresas, además de otras actividades urbanas en el exterior de ese recinto.

El investigador del MIT Media Lab, Luis Alonso, dijo que el primer paso del Summit será comenzar a afrontar los retos locales. “El MIT va a conectar toda la red con los desafíos que hay a nivel regional, queremos aprender con todos y promover la colaboración entre personas que habitualmente no lo hacen juntas, porque eso es la innovación”

Además, añadió que “como será un encuentro abierto a la ciudadanía es importante acercar los contenidos tratados a la comunidad y que no sea sólo un encuentro de científicos hablando de ciencia”.

El director del City Lab Biobío coincidió que uno de los objetivos es incorporar a la comunidad a temas de ciudad, “porque obviamente todo lo relacionado con planificación urbana impacta en la calidad de quienes habitan esa ciudad”.

El City Lab Biobío es una iniciativa público-privada impulsada y financiada entre el Gore Biobío y la CChC, ejecutada a través de la Corporación Ciudades.

Otras noticias de interés