CChC Concepción se suma a Plan Estratégico para concretar Ruta Pie de Monte

Abr 2, 2025

El MOP Biobío convocó a un espacio de interacción para generar planteamientos que aporten a que la próxima licitación del proyecto pueda desarrollarse sin contratiempos y de manera exitosa.

La seremi de Obras Públicas del Biobío puso en marcha mesas de diálogo entre distintos actores públicos y privados para consensuar una estrategia que permita impulsar la concreción de la Ruta Pie de Monte. A este plan se unió la CChC Concepción, debido a la importancia del proyecto para la competitividad y vialidad regional.

La Ruta Pie de Monte, que unirá las comunas de San Pedro de la Paz y Coronel a través de una doble calzada de 20 kilómetros, es una de las obras que ayudarán a descongestionar la Ruta 160. La licitación del proyecto ha sido postergada dos veces, la primera en diciembre de 2023 y luego en agosto de 2024. Actualmente, el cronograma contempla la recepción de ofertas hasta el 31 de julio.

Con esto, se espera que la adjudicación de la concesión sea en diciembre de este año y la puesta en servicio de la obra en 2033.

En el encuentro, el seremi del MOP, Hugo Cautivo, se reunió con el vicepresidente de la CChC local, Ramón González; la secretaria ejecutiva del Plan de Fortalecimiento Industrial, Carolina Parada; el consejero regional y presidente de la Comisión de Inversión y Presupuestos del Gore Biobío, Luis Santibáñez; la secretaria ejecutiva de la Mesa Comex, Karem Urzúa, y el presidente del Colegio de Ingenieros, Mario Rivera.

Cautivo señaló que “estamos preocupados que el proceso de licitación que está en curso sea exitoso y por eso hemos decidido en esta reunión generar un plan de acción que abarque encuentros con autoridades locales, Gobierno Regional, alcaldes y el Consejo Metropolitano, entre otros, ya que tener la Ruta Pie de Monte es un tema central para la Región”.

La autoridad indicó que el actual retraso se debe a que las concesionarias interesadas en el proyecto solicitaron un aplazamiento de la etapa de recepción de propuestas.

Obra Estratégica

El vicepresidente del gremio local destacó que la Ruta Pie de Monte es una infraestructura estratégica no sólo para el ámbito productivo regional, sino también, para la calidad de vida de sus habitantes. “Este proyecto logra armonizar la necesidad de crecer en infraestructura y vivienda, pero también, respetando el medio ambiente y los requerimientos de la población. Es una obra muy bien pensada”, afirmó.

Una de las preocupaciones del sector productivo es la celeridad para la concreción de los proyectos. En esta línea, González argumentó que “las iniciativas deben cumplir ciertas normativas y está muy bien que así sea, pero en estos tiempos creemos que deben existir prioridades y en entre esas prioridades vemos que está la Ruta Pie de Monte”, dijo.

Todos los actores convocados coincidieron en que lo principal es generar en la Región un ambiente propicio y atractivo para que se concreten las inversiones.

Otras noticias de interés