Más de 100 proyectos habitacionales y 6 mil nuevas viviendas ofrecerá la Finco 2025

Abr 7, 2025

En el lanzamiento de la campaña de la muestra, dirigentes de la CChC local indicaron que el evento buscará reactivar el sector inmobiliario y atraer al público a través de las diversas opciones que ofrecerán las empresas expositoras.

En un ambiente en que se vislumbran algunos “brotes verdes” en la construcción, se lanzó la campaña de la Finco 2025, que organiza la CChC Concepción, a través de la Comisión Finco. En su vigésima versión presencial, exhibirá una oferta de 121 proyectos del Gran Concepción y 6.288 viviendas, que representa una inversión cercana a los 656 millones de dólares.

Este año, el evento se realizará entre el 11 y 13 de abril en SurActivo y tiene como slogan “Sí se puede”, para motivar a las familias a cotizar en un solo lugar oportunidades exclusivas que presentarán las 35 inmobiliarias participantes.

El presidente de la CChC Concepción, Jorge Coloma, indicó que la mayor expectativa es reactivar la industria y disminuir el stock de proyectos. “No es mucho comparado con la situación del país, nuestro stock es de un 15%, casi 900 viviendas. Sin embargo, salir nos permitiría iniciar nuevos proyectos, lo que es muy importante porque en la Región generamos 65.000 puestos de trabajo y estamos con ocho mil menos. Si logramos reactivar proyectos podríamos llegar a esos 65.000 empleos”.

El líder gremial destacó el proyecto de ley que está en el Congreso y que crea el subsidio al dividendo, con una ayuda estatal a las tasas de interés. Dijo que podría significar ciertos brotes verdes en el sector, que ya lleva tres años de crisis. “La iniciativa tendrá un efecto potente para el acceso a la vivienda de unas 70 mil familias en la Región, que lo ven dificultado, por lo que es una noticia importante”.

Indicó que en la Finco estarán disponibles 1.322 casas y 4.966 departamentos, con valores de venta que fluctuarán entre las 990 y 13.500 UF. En cuanto a la oferta agrupada por rango de precios, el que concentra la mayor cantidad de viviendas con poco más de tres mil unidades, es el tramo de 2.000 a 3.000 UF. En segundo lugar, aparece el rango que va desde las 3.000 hasta las 4.000 UF con 1.542 unidades en oferta.


El presidente de la Comisión Finco, Andrés Sanhueza,
señaló que el 62% de las inmobiliarias que expondrán en la feria, son locales. “Esto demuestra el esfuerzo de la empresa regional y el compromiso que tenemos con la reactivación”.

En relación a la campaña, dijo que “se busca conectar con un público transversal y motivar a las familias con el mensaje que ¡Sí se Puede! concretar la compra de una vivienda a través de las diversas alternativas que las empresas inmobiliarias están ofreciendo”. Entre ellas, mencionó el descuento al precio de compra, arriendo con opción de compra y pago de pie en cuotas sin interés, entre otras.

En el lanzamiento de la campaña se dio a conocer que la influencer Nicole Moreno, “Luli”, será el rostro principal, debido a su faceta de exitosa inversionista inmobiliaria.

Oferta Inmobiliaria

Cabe destacar, que del total de viviendas que se exhibirán en Finco 2025, 727, es decir, un 12%, podrán ser adquiridas con Subsidio de Integración Social y Territorial (DS19).

Del análisis particular por comunas, Concepción concentra el mayor número de viviendas en exhibición con 3.196 unidades (52% del total), seguida por San Pedro de la Paz con 1.631, equivalentes al 27%. Luego con un 6% están Chiguayante y Hualpén.

Por estado de obras, 833 viviendas se encuentran con entrega inmediata y otras 1.162 unidades en construcción. Mientras que, 1.391 aún no inician sus obras.

Los 121 proyectos que serán exhibidos en la Finco 2025, generan mensualmente cerca de 18.000 empleos directos durante su construcción y otros casi 9.000 indirectos en industrias proveedoras y/o de servicios profesionales complementarios.

Expositores y Funcionamiento

La feria cuenta con la web fincoonline.cl donde el público puede encontrar todo el detalle de los expositores y su funcionamiento. También habrá un espacio de decoración y diseño, una feria de emprendedores del sector, una cafetería y un área de foodtrucks.

Se sumarán, stands del auspiciador Energy, Serviu Biobío, City Lab Biobío, notaría Ramón García y cuatro entidades financieras: Consorcio, Santander, Banco Estado y Coopeuch.

El horario de apertura para el público el viernes 11 de abril será desde las 14:00 a las 20:00 horas, mientras que el sábado y domingo la feria funcionará de 11:00 a 20:00 horas.

Otras noticias de interés