Encuentro Nacional de la Comisión de Mujeres planteó el desafío de construir una industria más equitativa
En la actividad participó la nueva vicepresidenta de la Comisión local, Patricia Ramírez, y la presidenta del Área Social de la sede, Valeska Reyes.
Con una reflexión sobre cómo conciliar el potencial profesional y laboral de hombres y mujeres en el sector construcción y así avanzar hacia la reactivación de la industria, se desarrolló en Santiago el segundo Encuentro Nacional de la Comisión de Mujeres de la CChC.
La actividad reunió a las duplas regionales de esos grupos de trabajo. En representación del gremio local participó la recién asumida vicepresidenta, Patricia Ramírez, directora de la Escuela de Construcción, Prevención de Riesgos y Medio Ambiente del Instituto Profesional Virginio Gómez, junto a la presidenta del Área Social de la sede, Valeska Reyes.
Fruto del trabajo de las asistentes, el diagnóstico de las dirigentas fue claro en mencionar que se necesita disminuir la brecha en el rubro. Además, se plantearon tareas para las comisiones regionales, como incorporar más socios a sus actividades, continuar con capacitaciones para fortalecer el rol de la mujer, buscar aliados más allá del gremio y eficientar los recursos.
La nueva vicepresidenta de la comisión local señaló que uno de los ejes claves será apoyar una mayor inserción laboral femenina. “Para acortar la brecha y que exista mayor productividad en el rubro es necesario la inclusión de las mujeres, si bien el sector ha avanzado, queremos aumentar ese 10% de fuerza laboral femenina”.
Ramírez dijo que “para lograr esto se trabajará en tres ejes estratégicos: mujer en obra, mujer en el gremio y en cargos de liderazgos. Queremos fortalecer una mayor especialización en estos ámbitos donde se desarrollan las mujeres, especialmente en áreas de cargos directivos”.
Mencionó que para transformar este panorama se requiere un compromiso y apoyo de las mesas directivas.
Ejes Estratégicos CChC
En el encuentro de mujeres además se presentaron los ejes estratégicos de la CChC, de acuerdo al actual contexto nacional. Estos se centrarán en: impulsar la modernización del Estado, disminuir la incerteza jurídica a través de cambios legales; acceso a la vivienda; posicionar al sector como una industria clave de la economía nacional y proponer una estructura gremial que permita la integración entre lo local y nacional.
Durante la jornada expusieron el vicepresidente nacional de la CChC, Claudio Cerda; la presidenta de la Comisión Nacional de Mujeres, Paulina Temer; la gerenta general de la CChC, Paula Urenda y la coach organizacional, Daniela Kasparik.
Sigue navegando
Coméntanos
Comparte
Otras noticias de interés
Postulantes de la CChC Concepción al Consejo Nacional marcan sus énfasis
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Más de 100 proyectos habitacionales y 6 mil nuevas viviendas ofrecerá la Finco 2025
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
CChC local presentó a vecinos acciones del plan de vinculación comunitaria para 2025
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...