Programa “Construyo mi Futuro” capacitó a docentes en materia eléctrica

Abr 23, 2025

La iniciativa, impulsada por la CChC Concepción, tiene como objetivo lograr que los profesores de liceos técnicos conozcan la realidad de la industria y así motiven a sus estudiantes a elegir la construcción como oportunidad laboral.

Más de 10 profesores de liceos técnicos profesionales del Gran Concepción actualizaron sus conocimientos en normativa eléctrica, gracias a una capacitación impulsada por la CChC Concepción, en el marco del proyecto “Construyo mi Futuro”, que busca atraer a jóvenes al sector construcción.

Dicho programa es implementado por el Consejo Asesor Empresarial (CAE) del gremio local y ejecutado por la ONG Canales. Uno de los pilares es lograr que estudiantes de la educación dual se interesen por incorporarse al rubro. En esta línea, una de las iniciativas es capacitar a los docentes para que cuenten con conocimientos actualizados de la realidad de la industria.

La coordinadora regional de proyectos de la ONG Canales, Milena Orellana, señaló que “muchas veces, los docentes no tienen espacios, ni tiempo para actualizar sus conocimientos o acercarse a la realidad del sector, por eso generamos estas instancias donde las empresas entregan estos contenidos y la experiencia de cómo funciona actualmente el mercado”.

Esto, agrega Orellana, “para que sean los profesores quienes les transmitan este aprendizaje de la realidad a sus alumnos”.

La actividad estuvo a cargo de la empresa socia del gremio, Mega Electric. Su gerente general, David Melo, mencionó que se revisaron los principales aspectos de la normativa vigente y su aplicación en el área de la ingeniería en la construcción. “La idea es que los docentes puedan estar actualizados y así motivar a más jóvenes. Si los profesores tienen mejores conocimientos, obviamente, eso tiene un impacto mayor en los alumnos”.

La jornada es la primera capacitación que se realiza para docentes en el marco de “Construyo mi Futuro”. Participaron profesores de los liceos “Lucila Godoy Alcayaga” y Bicentenario Industrial de la Construcción “Hernán Valenzuela Leyton”, de Hualpén; colegios Salesiano y Alerce, de Concepción y liceo Bicentenario de Excelencia Industrial Metodista, de Coronel.

Visita a establecimientos

Otra de las iniciativas al alero del programa fue la charla que el Comité de Industriales y Proveedores (CIP) del gremio local brindó a estudiantes de tercero y cuarto medio del liceo Cebat de Tomé, a través de la empresa socia Velux.

Los jóvenes interactuaron con los profesionales que visitaron su establecimiento y con la tecnología implementada en la construcción de una vivienda. “Ellos aprendieron de la importancia de la luz y la ventilación natural para la salud de las personas y cómo esto impacta en el diseño de una vivienda. Acercamos las materialidades, soluciones y tecnologías que apoyan al sector, impulsando también, la visión de los jóvenes sobre un futuro de grandes oportunidades”, finalizó Sandra Machuca, asesora técnica-comercial de Velux.

Otras noticias de interés