CChC local y Gore Biobío analizaron propuestas de Imagen Objetivo del Plan Regulador Metropolitano
Las áreas de expansión territorial, la visión de futuro de las ciudades y conciliar un plan metropolitano equilibrado y sostenible fueron los temas abordados entre dirigentes gremiales y representantes del Gobierno Regional.
En el marco de las reuniones de consulta que está desarrollando el Gobierno Regional del Biobío (Gore Biobío) con distintos actores sociales y productivos para elaborar la Imagen Objetivo del nuevo Plan Regulador Metropolitano de Concepción, dirigentes de la CChC local se reunieron con el jefe de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Álvaro Rojas.
En el encuentro se revisaron las alternativas de IO que se proponen para el PRMC y participaron el past presidente del gremio constructor, Bernardo Suazo; la presidenta del Comité de Arquitectura y Urbanismo (CAU), Carmen Vigueras y el socio e integrante del grupo de trabajo de Instrumentos de Planificación Territorial (IPT), Sergio Jara.
Desde el Gore indicaron que el perfeccionamiento de la IO es una oportunidad para proyectar a la Región. Rojas señaló que “nos interesa que la construcción de IO tenga un sólido respaldo técnico y una visión de futuro para el buen desarrollo del territorio que abarca”.
Una de las coincidencias entre los representantes de ambas entidades es que este instrumento debe conciliar de manera equilibrada, el desarrollo económico, social y ambiental. Sergio Jara expresó que “buscamos que los tres pilares de la sostenibilidad estén en equilibrio y no que uno prevalezca sobre otro”.
De acuerdo a la opinión del gremio, es importante que la IO considere no sólo las áreas de expansión que actualmente están definidas en el territorio, sino, las futuras que se generarán en los próximos años a partir, por ejemplo, de nuevas vialidades.
Los dirigentes mencionaron que es necesario incorporar el concepto de déficit habitacional y estudiarlo junto a la disponibilidad de suelo existente, para proyectar las zonas de crecimiento. Así como también, equilibrar las densidades con la extensión urbana.
La presidenta del CAU subrayó que preocupa que el PRMC sea capaz de visualizar el futuro de las ciudades para que cuando éste entre en vigencia no quede obsoleto.
El Gore debe presentar la propuesta de IO para que sea aprobada por el Consejo Regional, para luego avanzar en el anteproyecto del PRMC.
A la reunión asistieron parte del equipo del Gore a cargo del nuevo plan territorial, como el arquitecto de la seremi de Vivienda, José Manuel Acuña y la jefa del Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial, Roxana Muñoz.
Sigue navegando
Coméntanos
Comparte
Otras noticias de interés
CChC local presentó a vecinos acciones del plan de vinculación comunitaria para 2025
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
CChC Concepción se suma a Plan Estratégico para concretar Ruta Pie de Monte
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
In Memoriam – Bernardo Giuliano, histórico líder de la CChC Concepción (1935-2025)
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...