Dirigentas de la CChC Concepción firman protocolo para tener espacios públicos más seguros
En la actividad, impulsada por el Minvu en el marco del Día Internacional de la Mujer, la presidenta del Área Social, Valeska Reyes, y la gerenta regional de la CChC local, Gabriela Tamm, fueron convocadas entre 60 mujeres líderes.
Con la firma simbólica del protocolo de seguridad para espacios públicos de 60 mujeres destacadas en distintos ámbitos de la sociedad, el Minvu Biobío conmemoró el Día Internacional de la Mujer y celebró sus 60 años de historia. Entre las líderes participaron la presidenta del Área Social de la CChC local, Valeska Reyes, y la gerenta regional de la sede gremial, Gabriela Tamm.
Bajo el lema “Mujeres Construyendo Espacios Seguros”, la seremi de Vivienda y Urbanismo del Biobío presentó el protocolo de prevención que regirá en lugares abiertos y concurridos de la ciudad, con especial foco en áreas como el cerro Caracol y el Parque Ecuador.
Las representantes de la CChC local fueron parte de un grupo de mujeres que adhirieron al compromiso para promover la seguridad en áreas urbanas. Participaron mujeres del ámbito político, académico, vecinal y de diversas instituciones como Armada de Chile, Bomberos, PDI, además de organizaciones como la Fundación Antonia.
La presidenta del Área Social recalcó que “es importante incluir la perspectiva de género en todo ámbito de la sociedad y uno de ellos es la planificación urbana. Pero, lo fundamental es contar con espacios públicos seguros y accesibles no sólo para mujeres, sino para todas las personas”.
Reyes afirmó que en esta materia el gremio trata de impulsar la construcción y diseño de espacios y barrios que se constituyan como lugares más seguros. Un ejemplo de ello, dijo, es la construcción del Parque Humedal Los Batros, cuyo mandante fue Serviu y construido por una empresa socia del gremio.
En la jornada, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo, destacó los 60 años de ese ministerio y la contribución de la mujer a la sociedad. “La mujer forma parte importante ya sea como funcionaria dentro del Ministerio, pero también, en el rol de la conformación del tejido social”.
En este sentido, las autoridades participantes, como el Delegado Presidencial del Biobío, el alcalde de Concepción y la directora de Serviu regional también coincidieron en la importancia de una buena coordinación para lograr que la ciudad sea un lugar seguro para las mujeres.
Sigue navegando
Coméntanos
Comparte
Otras noticias de interés
CChC local presentó a vecinos acciones del plan de vinculación comunitaria para 2025
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
CChC Concepción se suma a Plan Estratégico para concretar Ruta Pie de Monte
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
In Memoriam – Bernardo Giuliano, histórico líder de la CChC Concepción (1935-2025)
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...