CChC Concepción espera pronta aprobación de proyecto de ley que subsidia los dividendos

Abr 14, 2025

En la ceremonia de inauguración de la Finco 2025, el presidente de la CChC Concepción valoró la iniciativa legal que actualmente está en el Senado y que entrega un subsidio estatal a las tasas de interés de los créditos hipotecarios. Para la Región se proyectan 5 mil beneficiarios.

Mientras en el Senado avanza la tramitación del proyecto de ley que pretende rebajar los créditos hipotecarios, la CChC Concepción inauguró la vigésima versión presencial de la Finco, la feria más importante del sur de Chile. La muestra se desarrolló entre el 11 al 13 de abril en SurActivo.

En el evento inmobiliario se presentó una oferta de más de 120 proyectos y 6.288 viviendas, entre casas y departamentos, con una inversión que representa US$ 656 millones. De éstas, 727, es decir un 12%, podían ser adquiridas a través del subsidio de Integración Social y Territorial, DS 19.

En la ceremonia inaugural participó el gobernador regional, Sergio Giacaman, el delegado presidencial, Eduardo Pacheco, parlamentarios de la zona, seremis, dirigentes del gremio constructor y representantes de empresas expositoras.

En su discurso, el presidente de la sede local, Jorge Coloma, valoró el proyecto de ley que crea el subsidio al dividendo y que incluye la ayuda estatal a las tasas de interés. La propuesta apunta a facilitar la compra de viviendas nuevas de hasta 4.000 UF y dinamizar el mercado inmobiliario. “Estamos muy esperanzados con esta iniciativa, porque además de facilitar el sueño de la casa propia podría activar nuevos proyectos. Así, con este subsidio podríamos iniciar nuevos proyectos y superar los 27 mil empleos que se generan con las viviendas exhibidas en la Finco”.

Agregó que, según las proyecciones del gremio, de aprobarse la iniciativa legal de las 50 mil unidades subsidiadas disponibles a nivel nacional, 5 mil podrían ser adjudicadas en Biobío.

El delegado presidencial Eduardo Pacheco afirmó que la Finco refleja el impulso del sector construcción en el desarrollo de empleo y bienestar social para la Región. Señaló que en el marco del Plan de Emergencia Habitacional se han construido más de 20 mil viviendas de las 24 mil comprometidas para la Región hasta 2026.

“Este programa también requiere de la inversión y esfuerzo del sector privado, porque hay una oferta importante de construcción a cargo de las inmobiliarias y constructoras y eso aporta a las familias que anhelan tener su casa propia”, enfatizó.

Sobre el proyecto que subsidia las tasas de interés para la compra de viviendas nuevas, el delegado dijo que “iniciativas que traen beneficios a la comunidad y al desarrollo económico y productivo queremos que avancen con celeridad, al igual que el proyecto que destraba los permisos sectoriales”.

Por su parte, el gobernador regional del Biobío valoró la muestra como un hito inmobiliario en la Región. “El sector inmobiliario es muy importante y por eso es un rubro que hay que dinamizar. Desde el Gobierno Regional hemos establecido una agenda clara para generar incentivos que permitan participar en los proyectos que el Gore financia”.

Giacaman sostuvo que la Región vive actualmente una “deconstrucción”, donde los sectores productivos más importantes como el forestal, pesca y construcción están afectados por diversas dificultades. “Hay sectores que están muy golpeados y eso, al final del día, es un golpe a la Región. Estamos con una crisis de empleo importante, con una cifra cercana a los dos dígitos, por eso queremos convocar a una mesa para impulsar el Plan Biobío, que sea armado en conjunto por los distintos actores”. 

Actualidad Económica

En la jornada de inauguración de la Finco, el exministro de Economía de la administración Piñera, José Ramón Valente, se refirió a la guerra arancelaria iniciada por Donald Trump y sus consecuencias económicas en la charla “Tiempos difíciles: lloramos o trabajamos”.

Dijo que, de prevalecer el panorama actual, se proyecta una recesión a nivel mundial. “Para esto, debemos estar preparados y hacer las reformas necesarias que la economía nacional necesita”. En ese sentido, llamó a revisar el crecimiento económico y la situación de permisología en el país.

Al finalizar la ceremonia, las autoridades realizaron el tradicional corte de cinta y recorrieron los más de 50 stands de la feria.

Otras noticias de interés