Taller de la CGE apuntó a informar sobre procesos de atención para la conexión de proyectos
La plana comercial de CGE realizó una jornada para orientar a constructoras e inmobiliarias sobre los procesos a los que debe someterse un proyecto antes de la conexión eléctrica. La idea es destrabar nudos y así agilizar los plazos.
Con el propósito de que los socios conozcan en detalle la tramitación para la conexión eléctrica de proyectos inmobiliarios y así evitar plazos extensos, el Grupo de Trabajo CChC-CGE organizó una jornada a cargo del equipo comercial de esa compañía, para representantes de empresas constructoras e inmobiliarias socias del gremio.
Con la asistencia de más de 30 socios, los ejecutivos destacaron que toda la tramitación se realiza a través de una plataforma digital, disponible en el portal de CGE, donde se puede realizar seguimiento, revisar el estado de los requerimientos e ingresar nuevos proyectos. El gerente comercial regional sur de CGE, Christian Araya, enfatizó que la compañía tiene un área preferente para atender a las inmobiliarias.
Respecto de la tramitación para la conexión eléctrica, tanto temporal como definitiva de las obras, el jefe comercial zona sur, Georgo Henríquez, señaló que se inicia con un requerimiento del cliente, al que se le entrega la factibilidad del proyecto, que tiene una duración de un año.
En una segunda etapa, la CGE realiza la revisión de la documentación ingresada por el proyecto. Henríquez indicó que, si falta algún documento, la compañía alerta a la inmobiliaria. Posterior a esto, la CGE planifica las obras de inversión, que se ejecutan de manera paralela al avance de la edificación.
Finalmente, se realiza la conexión del proyecto, en un plazo estimado de 30 días hábiles. Sin embargo, el ejecutivo acotó que el plazo de demora real es de 15 días.
Raúl Ravanal, socio que lidera el GT CChC-CGE, señaló que con este tipo de actividades se busca trabajar de manera coordinada con la eléctrica y así mejorar los plazos en un hito importante de las obras, como es la conexión eléctrica. Comentó que el GT realiza reuniones periódicas para subsanar nudos críticos y dudas que tengan las empresas en los distintos procesos.
Monitorear Proyectos
Entre las preocupaciones manifestadas por los socios, una de la más recurrentes fue cómo lograr respuestas oportunas de parte de la CGE y mejorar la comunicación con la compañía ante dudas que surjan en la tramitación.
Ante esto, ejecutivos de la compañía dieron a conocer que llevan a cabo, dos veces al mes, reuniones presenciales con instaladores eléctricos para despejar inquietudes sobre el proceso de conexión.
Los socios solicitaron poder hacer un mayor monitoreo a los proyectos, para destrabar este tipo de problemáticas.
Sigue navegando
Coméntanos
Comparte
Otras noticias de interés
Transformación digital en la industria de la construcción y realidad regional
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
Ministro Grau confirmó Fogaes Regional para financiamiento de empresas del sector construcción
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...
CChC Concepción espera pronta aprobación de proyecto de ley que subsidia los dividendos
[dssb_sharing_buttons icon_placement="icon" icon_width="fixed" alignment="left" use_custom_icon_size="on" icon_font_size="22px" use_sharing_title="on" sharing_title="Comparte" use_global_sharing="on" icon_font_size_tablet="" icon_font_size_phone="22px"...